3.2.13

¿Ciencia ficción o realidad?


Las noticias que rompen los esquemas conocidos nos llaman la atención y nos dejan perplejos. Sobre todo, en el mundo de la Ciencia los avances y descubrimientos se suceden a un ritmo vertiginoso, de ahí la conocida frase "Hoy las ciencias adelantan, que es una barbaridad" (de la zarzuela "La verbena de la Paloma").

La siguiente noticia es una de ellas: ¿que el ADN puede ser la materia prima de los futuros discos duros? No me lo puedo  creer... o sí.


Saludos,
José Manuel

20.1.13

¿Llega la era "phablet"?

Uno de los primeros modelos de PCs creados por IBM
Cuando has leído el título de la entrada te habrás preguntado, ¿qué será un phablet? Bueno, puedes salir de dudas consultando esta noticia, pero aparte de este término tan reciente ya existen otros que llevan más tiempo asentados en nuestro vocabulario tecnológico, aunque muchas veces no tenemos muy claro su significado exacto.

Además de los cada vez más populares Smartphones, si nos centramos en el mundo de los PCs, hay casi un tipo para cada situación (con sus denominaciones específicas). En este sitio web puedes conocer sus nombres y para qué usos están pensados.

 
Saludos,
José Manuel

7.1.13

El software libre favorece la economía local

-
Poco a poco, el software libre empieza a tener un lugar destacado en relación al software privativo. Si nos referimos al mundo de los smartphones  los dos sistemas más utilizados son el iOS (de Apple) y el Android (basado en software libre).

En el campo de los PCs, cada vez es más conocido Ubuntu (software libre), en el que se basa Guadalinex v8 (distribución patrocinada por la Junta de Andalucía).

Algunos programas (aplicaciones, como se llaman ahora), que usamos habitualmente en un sistema operativo privativo, también están desarrollados en software libre (Firefox, VLC, LibreOffice ...).

Además de las libertades que nos permite el uso de este tipo de software, también está el ahorro económico que supone (a personas usuarias, empresas, administraciones,...), y al mismo tiempo favorece el desarrollo económico de pequeñas empresas de la zona (por contraposición a las grandes multinacionales del sector).

Para conocer más sobre el concepto de "software libre", pulsa aquí.


Saludos,
José Manuel

16.12.12

Navidad en Internet


Nos acercamos a unas fechas en las que vuelve a ser cotidiano: 
  • Escuchar el soniquete del canto de los números premiados en la lotería de Navidad.
  • Enviarnos felicitaciones.
  • Los adornos navideños.
  • Aflora en estos días  nuestra solidaridad.
  • Comidas con amistades y familia (dentro o fuera de casa).
  • Compras especiales, regalos...
 En Internet podemos encontrar muchas webs que tienen contenidos dedicados a estos días. En este post, aparecen algunos. Espero que te sirvan de ayuda, pero en todo caso os deseo unas agradables fiestas y que en el próximo año  se cumplan vuestros deseos.

Saludos,
José Manuel


1.12.12

Día de la Constitución

El 6 de diciembre celebramos el "Día de la Constitución", porque en esa fecha, pero del año 1978, fue cuando se realizó un referéndum para aprobar el "Proyecto de Constitución",  que había sido aprobado en el Congreso el 31 de octubre de 1978.

En el siguiente vídeo se reflejan esos momentos.

 

En la Constitución de 1978 se establece que el Rey es el Jefe del Estado, pero cuál es el papel que desempeña un rey en un estado democrático. En el vídeo, que está bajo este párrafo, podemos encontrar una explicación sobre sus funciones.



Saludos,
José Manuel


20.11.12

Día contra la Violencia hacia la Mujer

-
El próximo 25 de noviembre se celebra el "Día contra la Violencia hacia la Mujer". Esta celebración ya viene siendo habitual en los últimos años, porque este problema, del que la mujer es víctima, no está superado en nuestra sociedad; y aunque ese día hay que celebrarlo todos los días del año, está bien que se elija uno como referencia para hacer visible la grave situación que todavía padecen las mujeres.

En el blog del Centro sobre Coeducación puedes encontrar las acciones concretas que se van a realizar en nuestra ciudad.

También en esta entrada tienes más información sobre el Día.

Saludos,
José Manuel

11.11.12

Nuestras webs favoritas

-
Según navegamos por Internet, descubrimos páginas que nos llaman la atención, por lo que decidimos guardar su dirección en marcadores/favoritos del navegador que usamos, para así facilitarnos el acceso en otra futura visita.

En este enlace encontrarás algunas webs que para mí son interesantes. Si  piensas volver en otro momento a alguna de ellas, es lógico que guardes su dirección en marcadores, pero qué ocurre cuando:
  • Estás usando otro equipo de tu propiedad, pero no es el que habitualmente utilizas para conectarte a Internet.
  • O estás fuera de tu localidad y has de usar un equipo público.
La solución pasa por consultar esa lista de marcadores, que tienes guardada en tu equipo principal, mediante diversas opciones:
  1. Si utilizas varios equipos, para tener disponibles tus marcadores o favoritos en todos, puedes utilizar la opción de sincronización de marcadores que algunos navegadores te ofrecen (o la extensión XMarks, disponible para los navegadores más usados).
  2. Si deseas tener acceso a tus marcadores desde cualquier ordenador, hay muchos servicios online que te ofrecen esta posibilidad.

Pero recuerda que, siempre has de empezar por tener bien organizados tus favoritos en diferentes carpetas, según las distintas categorías de páginas web que utilices.

Nota:
El complemento XMarks, para los navegadores, también permite la consulta de los marcadores en Internet (pulsa aquí).

Saludos,
José Manuel

4.11.12

¿Difundes bulos por Internet?

-
En el uso cotidiano del correo electrónico ya nos es familiar  recibir  gran cantidad de correo no solicitado (spam), pero también hay ocasiones en las que recibimos un mensaje que nos  invita a difundir, rápidamente a todos nuestros contactos, una supuesta información muy relevante. En muchas de esas ocasiones lo que estamos propagando es un bulo (hoax) que puede tener diferentes repercusiones: capturar numerosas direcciones de correo, propagar virus, etc.

En la mayoría de los casos hay que romper dichas cadenas. Aunque si pensamos que esa información puede ser veraz, antes de seguir la cadena deberíamos:
  • Realizar una búsqueda por Internet para confirmar lo que se nos comunica.
  • Si decidimos enviar el mensaje a nuestros contactos, hacerlo en copia oculta  (CCO) y eliminar del cuerpo del mensaje todas las direcciones de emails que aparezcan.
  • Eliminar aquellos emails recibidos de personas desconocidas, sin abrirlos.

Proteger nuestra dirección de correo también depende de las demás personas que nos envían mensajes.


Saludos,

José Manuel

22.10.12

Acoso a través de Internet

-


Siempre ha existido el acoso (escolar, laboral, sexual, racial, ...), en la sociedad, pero en la actualidad, si ese acoso es difundido a través de Internet, los perjuicios que originan a la persona que se siente acosada se multiplican por el hecho de hacerse público en un ámbito tan amplio como es la propia red de redes.

Como ejemplo, de hasta dónde pueden llegar las consecuencias, el caso que ha saltado últimamente a los medios de comunicación.

Internet es un medio donde coexisten las dos caras de la moneda (el bien y el mal), por lo que hemos de usarlo con el mismo sentido común que empleamos en la vida real y en caso de sufrir acciones  delictivas podemos denunciarlas empleando el propio medio:
También es importante que busques información sobre medidas de seguridad a adoptar en función del uso que realices de Internet y las medidas específicas a tener en cuenta en el caso de  menores de edad. 




Saludos,
José Manuel

14.10.12

El móvil destronará al PC

-

El teléfono móvil se ha convertido en un elemento imprescindible y cada vez es mayor el número de personas que dispone de más de un terminal (el personal, el del trabajo, ...).

Los móviles pueden clasificarse en dos grandes grupos:
  • Los que sirven para establecer comunicaciones telefónicas (los más básicos).
  • Los smartphones  (son los terminales que, además, permiten navegar por Internet). Éstos son  los que, en un futuro próximo, se cree que superarán en número a los PCs a la hora de navegar por Internet.

A fin de cuentas lo importante es el medio (Internet), más que cómo accedemos a él, aunque parece que son mucho más delicados que los móviles básicos.  



Saludos,
José Manuel

30.9.12

Internet nos hace libres



Si en el pasado siglo, el poder de comunicación estaba centralizado en pocas manos, con la aparición de los nuevos medios de comunicación (Internet y teléfonos móviles), cualquier persona puede lanzar una convocatoria que en poco tiempo se difundirá, de forma exponencial, a través de la redes sociales o el envío de mensajes a  móviles.

En esta noticia podemos ver como un error en la utilización de estos medios puede provocar un grave problema en una tranquila localidad. Pero también hemos  vivido, por ejemplo, como el uso de las redes sociales propició el comienzo de la conocida "Primavera árabe".

Está claro que cualquier gobierno autocrático tiene fácil controlar los tradicionales medios de comunicación (prensa, radio y televisión), pero es mucho más difícil controlar a una persona que, en cualquier lugar, usando Internet, pueda difundir al mundo lo que en otros momentos quedaba circunscrito al interior de las férreas fronteras del país.

El papel de Internet  como medio para mejorar la Democracia parece que ya es un hecho.

Saludos,
José Manuel

23.9.12

Los bugs de los programas informáticos

 -

Al igual que cualquier documento escrito puede contener fallos de todo tipo (ortografía, concordancia, expresión,...), lo mismo ocurre con el software (un programa está escrito utilizando algún lenguaje concreto de programación), que también puede contener errores (bug).

Sabemos que la mayoría de los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador se actualizan  al conectarnos a Internet. En muchos casos esas actualizaciones corrigen fallos que afectan a la ejecución del propio programa (que son defectos que nos molestan), pero los fallos que más nos preocupan son aquellos que comprometen nuestra seguridad. En este noticia podemos ver un ejemplo reciente de este tipo de bug.

Como conclusión, siempre que nos lleguen actualizaciones de los programas que usemos, debemos instalarlas, porque aumentarán nuestra seguridad o el rendimiento de nuestras aplicaciones.

Saludos,
José Manuel

16.9.12

Bienvenida al curso

x

El profesorado del Centro, que impartimos el Plan Educativo de "Iniciación a las Tecnologías de la Información y Comunicación", coloquialmente conocido como Informática, os damos la bienvenida al curso y deseamos que cada participante alcance el objetivo que se ha propuesto al inscribirse en el mismo.

Además del buen ambiente, que seguro va a existir en todos los grupos, lo que permitirá aprender en un clima distendido y hacer nuevas amistades;  también tendréis la posibilidad de participar en las actividades de carácter general que se organicen en el Centro a lo largo del año escolar.

Seguro que cuando alcancemos el próximo mes de junio os habrá merecido la pena y la despedida será difícil.

¡Adelante y buen curso 2012-13!

Saludos,
El profesorado de Informática

10.6.12

Punto y aparte

-

 Si al comenzar el curso analizábamos todo el programa que estaba previsto desarrollar durante este segundo año en el Plan Educativo de Informática, ahora es el momento de la autovaloración de lo que cada persona, que ha asistido con regularidad, ha conseguido.

Supongo que este autoanálisis será muy variado, tanto como participantes, pero sí puedo afirmar que el grato nivel de convivencia que se ha dado en los diferentes grupos, ha propiciado un trabajo en el aula fluido que  permitió un mayor grado de aprovechamiento del tiempo.

A partir de este momento empieza otra fase, en este caso muy personal, donde cada cual continuará utilizando la parte que más le interese de  lo aprendido y sobre todo iniciará su particular conocimiento de aquellas herramientas, presentes o futuras, de Internet que le puedan ser útiles. La capacidad de autoaprendizaje, que hemos pretendido desarrollar en este curso, será quien os facilite ese trabajo. Una vez más recuerdo que en la propia Internet podemos encontrar los recursos para autoformarnos (tutoriales, videotutoriales, foros,...).

Deseo que este salto cualitativo que habéis experimentado os sirva para desenvolveros sin problemas en este mundo digital y global que supone Internet.

¡Felicidades por el trabajo realizado!


P.D.: Y para finalizar, mejor con humor.



Saludos,
José Manuel



27.5.12

La redes sociales más usadas en España

-
Desde que apareció la web 2.0, la capacidad de producir nuestros  contenidos en Internet e interactuar con otras personas usuarias de la red, la podemos materializar de diferentes maneras.

Una de esas posibilidades tiene que ver con las denominads redes sociales en Internet. Seguro que te son familiares nombres con Facebook, Tuenti, Twitter,... Esos nombres pertenecen a las más conocidas y usadas en España. Hay muchas más para diferentes fines o preferencias personales.

Si observas esta lista comprobarás como Facebook fue la segunda web más visitada en España el año anterior, lo que coincide con el gran número de internautas que disponen de su cuenta en esta red social.

En otra entrada hemos hablado de la privacidad de nuestros datos en las redes sociales, con ésta conoceremos para qué fin están pensadas y cómo me puedo registrar, a través de estos sencillos tutoriales, tanto en Facebook como en Twitter.
 
Y para terminar con humor, mira este vídeo.



Saludos,
José Manuel

20.5.12

Recortes en Educación


La contumaz crisis económica que venimos padeciendo durante más de tres años, al final topó con una de las líneas rojas que, se decía, sería intocable: la Educación. Si hasta ahora nos enorgullecíamos de que las últimas generaciones han sido las mejor formadas de la historia de España, probablemente se produzca una inflexión y las próximas, las que a partir de ahora dejen las aulas de los Institutos y Universidades,  su formación académica no sea tan buena y no llegue a los amplios sectores sociales que hasta ahora así lo ha hecho.

En muchas ocasiones hemos escuchado que el gasto educativo hay que considerarlo como una inversión de futuro para una sociedad y para un país, pero actualmente se considera que es un gasto más al que hay que aplicar la tijera. Los recortes que empezarán a notarse especialmente a partir del próximo curso, no sabemos a ciencia cierta que consecuencias tendrán sobre las generaciones futuras y sobre el futuro de nuestro propio país, pero está claro que en la era de "la sociedad del conocimiento", una bajada de la formación de nuestra ciudadanía, nos acerca más hacia los "países empobrecidos" que hacia los países del "primer mundo".

El mantenimiento de una Educación de calidad, con la "Escuela Pública" como garante de ese derecho, es algo a lo que no debemos renunciar (seguro que hay otras partidas presupuestarias donde aplicar esa afilada tijera).


En este sitio puedes suscribir el manifiesto  "Por una Educación de calidad y en igualdad".

Saludos,
José Manuel

22.4.12

Día del libro

-
El 23 de abril se celebra el "Día mundial del libro". En las dos últimas entradas hemos comentado como las obras de la cultura (cuadros, esculturas, libros,...), utilizan el canal de Internet como otro medio de difusión por las ventajas que conlleva.

En este caso vamos a centrarnos en los libros en formato digital. A estas alturas habrás leído o escuchado los términos: ebook, ereader, libro electrónico, lector de libros electrónicos,... También sabrás que uno de los regalos de reyes que más se prodigó, en las pasadas fiestas, fue el Kindle.

Aunque todavía el término libro electrónico no es preciso, últimamente se utilizan los términos "lector de libros electrónicos" o "ereader" para referirnos al aparato tecnológico con el que podemos leer los libros en formato digital, los llamados "ebook", "libro digital", "libro electrónico".

Tal vez uno de los regalos que te hicieron estas Navidades fue un "lector de libros electrónicos", pero además del aparato te hacen falta los libros en formato digital, los "ebook". Para conseguirlos hay multitud de sitios en Internet donde los puedes descargar, tanto gratis como de pago.

Sitios web de algunas empresas:

Sitios web donde puedes descargar libros sin derechos de autor/a:

El desarrollo del libro en formato digital, ha facilitado la publicación de obras de autores y autoras noveles que se han dado a conocer regalando su libro, para luego empezar a comercializarlo utilizando las diferentes plataformas de venta existentes en Internet.


La edición de libros en formato digital hace posible, por ejemplo, que podamos disfrutar de este Quijote

Con este ejemplo de libro interactivo multimedia, vemos otra de las nuevas posibilidades  que nos brinda el libro electrónico.

Saludos,
José Manuel

15.4.12

Pronto será objeto de museo

-
 
Una característica de la sociedad actual es el ritmo vertiginoso con la que todo sucede y todo cambia. Oficios que han perdurado durante muchos siglos han desaparecido y salvo las personas de cierta edad, ya  no se conoce ni de su existencia (aladrero, albardero, arriero, carbonero, carretero, deshollinador, gañán, lañador, hojalatero, lechero, ...)

Aunque parezca una exageración, el libro actual, en formato papel, también tiene ya sus días contados y pronto pasará a ser un objeto de coleccionistas o de museo. Ya es sabido que para la llamada "Generación Google" su hábitat natural es una pantalla frente a un documento impreso, pero otro indicio más que apunta en esa dirección ha sido la reciente desaparición de la versión impresa de la prestigiosa "Enciclopedia Británica" y la transformarción en la versión online disponible en Internet.

En este mundo de Internet, la veterana Wikipedia es otro modelo alternativo de enciclopedia  que parte de un principio filosófico distinto: "la cultura como derecho y no como producto de mercado" (trabajo colaborativo y conocimiento libre).

Al igual que pasó con la pluma estilográfica el libro impreso, pronto será objeto de añoranza (para las generaciones mayores) o de olvido (para las nuevas generaciones).

Quizá, lo expuesto antes sea una trivialidad, porque, tal vez, lo más importante no sea el formato, sino la propia existencia del libro que siempre perdurará, adaptándose en cada época a la situación tecnológica que impere en ese momento.

8.4.12

Las grandes obras, de los mejores museos, a un clic

-

La todopoderosa Google ha dado un gran empuje a su Google Art Projet incorporando  numerosas obras de arte, de diferentes museos e instituciones,  a nivel mundial.

De esta forma podemos acceder, a través de Internet, a esta magnífica selección y apreciar detalles que incluso no podríamos observar en una visita real in situ.

Saludos,
José Manuel

18.3.12

Protege tu wifi


Y en la línea del último post, un elemento importante a proteger es nuestra conexión wifi. Actualmente, en la mayoría de los hogares disponemos de varios dispositivos para acceder a Internet (PC, portátil, iPad,...), que suelen hacer uso de la señal wifi de nuestro router para conectarse a Internet.

Según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, más del 15% de los hogares españoles no saben si tienen su red wifi protegida, lo que conlleva que los datos puedan ser interceptados por terceras personas malintencionadas.

Para evitar problemas deberíamos:
  • Proteger nuestra red con una contraseña robusta.
  • Utilizar un buen sistema de cifrado (WPA2 es el más seguro actualmente).
  • Apagar el router cuando no lo utilicemos.

Cuando usamos redes wifi en sitios públicos: cafeterías, plazas, aeropuertos,..., deberíamos no enviar datos sensibles (compras, acceso a banca online, emails,...).

Saludos,
José Manuel