16.12.09

Adaptarse o morir


Está claro que el cambio es una característica del tiempo que nos ha tocado vivir. Cambio rápido en casi todos los niveles, pero vertiginoso en lo que afecta a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

El desarrollo de las TICs ha deparado grandes ventajas, que hace algunos años no podíamos imaginar, pero también ha supuesto nuevos retos y enfrentamientos. Uno de ellos es el que veíamos en el anterior post donde se refleja la controversia entre quienes defienden los derechos de autor /a y quienes abogan porque se mantenga el grado de libertad con el que nació Internet.

Como muchas personas relacionadas con el mundo de Internet reclamaban, parece que la industria editorial española empieza a adaptarse a los nuevos modelos de demanda del usuario/a.

En la noticia enlazada se refleja como el libro electrónico todavía no ocupa un lugar importante en las ventas de las editoriales, pero año a año suben a ritmo acelerado; en unos años se estima que ocuparán una posición destacada en las ventas de libros.

Hay que incorporarse a los nuevos tiempos, en vez de aferrarse a modelos ya trasnochados.

Saludos,
José Manuel

3.12.09

Revuelo en la red



Nuevamente se aviva la discusión en Internet entre quienes defienden los derechos de autores y autoras y quienes defienden la libertad de uso de la red.

Con la posibilidad, que ha previsto el Gobierno, de desconectar sitios web sin que medie una decisión judicial, se ha vuelto a destapar la caja de Pandora.

En pocas horas ha habido una reacción mayoritaria de quienes están en contra de esta decisión gubernamental porque consideran que se vulneran libertades fundamentales amparadas constitucionalmente.

"Piratería" o "Golpe de estado digital". Las posturas están claramente enfrentadas. Como en muchas otras ocasiones el vil metal está por medio.

Si quieres firmar el manifiesto por "La defensa de los derechos fundamentales en Internet", pulsa en este enlace.

¿Qué piensas tú?

Saludos,
José Manuel

P.D.: Parece que la rápida y masiva reacción del mundo de Internet ha hecho que el propio Presidente del Gobierno haya tenido que desautorizar a la Ministra de Cultura

25.11.09

Día Internacional Contra la Violencia de Género


Hoy, día 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional Contra la Violencia de Género. La ONU dio carácter oficial a esta fecha en el año 1999. Que este Día haya tenido hueco en el calendario Internacional, revela la importancia actual del problema.

La violencia de género hay que trabajarla desde múltiples perspectivas, hasta llegar a su total erradicación de la sociedad, pero desde el ámbito que nos toca (el sector educativo), tenemos que seguir educando por y para la igualdad; no podemos pensar que las nuevas generaciones ya tienen este problema superado porque como demuestran las cifras, esa violencia también se reproduce a edades tempranas.

Realiza el comentario sobre este Día en el blog que el Centro tiene para estos temas llamado: "Nosotras y ellos".


Saludos,
José Manuel

19.11.09

Recorre tu ciudad con un clic



Google tiene una conocida aplicación llamada Maps, a la que poco a poco está añadiendo Street View (una herramienta que nos permite pasear por ciudades del mundo).

En el caso de España, esa posibilidad estaba limitada a pocas ciudades, pero desde hace unos días una gran cantidad de las mismas está disponible para que podamos realizar una visita virtual con sólo utilizar el ratón de nuestro ordenador.

Este nuevo servicio que nos presta el gigante de Internet tiene muchas aplicaciones prácticas para cualquier persona, pero como casi todo tiene su parte negativa: la utilización de imágenes sin la previa autorización de quienes aparecen en ellas (aunque estén tomadas en la vía pública).


Saudos,
José Manuel

17.11.09

Crece la brecha digital


Ya hemos hablado en clase de la llamada "brecha digital". Pues bien, como pasa en otros aspectos de la vida, las distancias entre países ricos y países emprobrecidos sigue aumentando también en el acceso a Internet.


Como podemos observar, si en el año 2005 había una diferencia de un 40% entre unos y otros países, cuatro años después la distancia sigue aumentando (más de un 50%).


Además está la libertad de acceder a cualquier tipo de contenidos de Internet, sin restricciones, cosa que algunos países limitan a sus nacionales.

Actualmente ya no se cuestiona la importancia de acceder libremente a Internet, pero la dura realidad sigue determinando quiénes si y quiénes no pueden hacerlo.

Saludos,
José Manuel

13.11.09

Otro cumpleaños


En este caso se cumple el décimo aniversario de la aparición de los primeros blogs, en lo que posteriormente se definió como la Blogosfera.


El fenómeno de los blogs ha venido a facilitar, de una manera considerable, la publicación de contenidos en Internet por parte de cualquier persona, haciendo que la parte técnica quede en segundo plano y que tome protagonismo lo que se cuenta.

Ya sabemos que en un blog se puede escribir sobre cualquier tema que nos interese y, quienes ahora estáis en el Nivel II, también vais a crear el vuestro con el contenido que consideréis oportuno. Ya falta menos para ese momento, pero mientras tanto podéis ir pensando sobre cómo se va a llamar vuestro blog, de qué vais a hablar en él, ...

Saludos,
José Manuel

11.11.09

Firefox cumple 5 años



El pasado día 10, celebró su quinto aniversario el navegador Firefox. Cuando salió a escena casi todo el Universo de Internet estaba en manos de Explorer. Hoy existe una diversidad de navegadores, para que cada cual use uno o varios, en función de sus gustos o necesidades.

Las situaciones de monopolio, en cualquier ámbito, no son buenas para quienes acceden a los servicios que se prestan en tal situación. Desde ese sentido, podemos afirmar que, hoy estamos mejor que hace cinco años cuando decidimos navegar por Internet.

Saludos,
José Manuel

2.11.09

Internet más internacional



Desde que usamos Internet, sabemos que podemos contactar con cualquier ordenador que esté conectado a esta red sin importar su ubicación a nivel mundial.

Pero si una persona usa una lengua que no está basada en caracteres latinos y quiere crear su sitio web, tenía un handicap, puesto que hasta ahora sólo se admitían esos caracteres en la dirección de cualquier web.

En poco tiempo esta situación habrá desaparecido, puesto que la Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN), ha decidido que puedan usarse otros idiomas que no emplean caracteres latinos (cirílico, árabe, hebreo, chino,...), lo que hará que Internet sea cada vez más Internacional.

Saludos,
José Manuel

24.10.09

El correo electrónico ya tiene 38 años


Que el correo electrónico es uno de los servicios más utilizados en Internet, es indiscutible.

Que muchas personas, antes de la aparición de esta forma de comunicación, utilizaban muy poco el correo postal, también es probable.

Que desde que se ha generalizado el uso de Internet una gran cantidad de usuarios y usuarias ha empezado a enviar e-mails, casi a diario, es una realidad.

Esto último se lo debemos a Samuel Tomlinson que fue quien inventó el correo electrónico y popularizó el signo de la arroba (@).

A Tomlinson, se le ha concedido recientemente el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009 compartido con Martin Cooper y puede ser considerado como uno de los padres de ese fenómeno global llamado Internet, junto con: Vinton Cerf, Tim Berners-Lee, ...

Saludos,
José Manuel

12.10.09

Blog, o el poder de la comunicación en tus manos


Un nuevo ejemplo salta a los medios de comunicación en relación al poder de convocatoria que puede tener, en la actualidad, cualquier persona utilizando los recursos que nos brinda Internet.

El ejemplo recogido en esta página, tiene que ver con la decepción que sufre un ciudadano al ver el recorte en los presupuestos, por parte del Gobierno de España, en la partida de Ciencia e Investigación y la realización de una propuesta concreta a través de los blogs.

El propio ciudadano (Javi Peláez) reconoce en su blog que no esperaba la repercusión que ha tenido su decisión.

De lo anterior podemos concluir:
  1. Las posibilidades que pone a nuestro alcance Internet para participar activamente en nuestra sociedad, supone un punto de inflexión desde la aparición de este medio.
  2. Pasamos de ser meros receptores/as de información a ser productores/as de la misma.
  3. Internet democratiza la comunicación.

Saludos,
José Manuel



7.10.09

Competencia desleal


Ya hace tiempo que se acusa a Microsoft de competencia desleal por incluir en su sistema operativo el navegador de la casa (Internet Explorer). Parece que por la acción de las Instituciones Europeas, esta situación va a cambiar con la próxima aparición de la nueva versión de Windows.

Lo que si es llamativo es que un navegador basado en software libre (Firefox), haya conseguido alcanzar más de un 20% de la cuota de mercado, dada la actual situación de ventaja con la cuenta Internet Explorer.

Se ve que el conocido eslogan publicitario "Busque, compare y si encuentra algo mejor, ...", funciona en este caso.

Saludos,
José Manuel

30.9.09

Internet sigue ganando espacio



Ya conocemos como Internet va ganando terreno en diferentes ámbitos (banca, administración, viajes,...), pero es la primera vez que nos enteramos que se pone a la cabeza en inversión publicitaria, superando a la televisión, en Reino Unido.

Que en pocos años Internet ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas es incuestionable, pero hasta dónde nos seguirá modificando nuestra forma de actuar no es predecible. El que desaparezca la llamada "brecha digital" podríamos equipararlo a lo que en tiempos pretéritos supuso desterrar el "analfabetismo" de nuestra sociedad.

El uso de Internet nos da la posibilidad de pasar de mero receptor, como ocurre con los medios tradicionales de comunicación, a ser agentes activos de comunicación. ¡Larga vida a Internet!

Saludos,
José Manuel

19.9.09

¡FELIZ CURSO 2.009 - 10!


Desde nuestro blog os deseamos un feliz curso y os damos la bienvenida al mismo. Esperamos que éste colme vuestras aspiraciones y os sea provechoso.


Aunque en estos momentos parece que el horizonte temporal es enorme, pronto, casi sin darnos cuenta, llegaremos al final y nos costará trabajo despedirnos. Entremedias habremos desarrollado un intenso trabajo y creado una buenas relaciones interpersonales que, en muchos casos, cristalizarán en nuevas amistades.

Para abrir boca, y dirigido especialmente al nuevo alumnado, os animamos a que veáis esta sencilla presentación sobre las partes de un ordenador.

También podéis hacer vuestros comentarios sobre el comienzo de curso.

Un abrazo de todo del Equipo Docente que trabajamos en este Plan Educativo.



18.6.09

Todo tiene su fin


Cuando hace dos cursos empezaron los grupos de Alfabetización Informática, que este año terminan el Nivel II, parecía que el tiempo que teníamos por delante era infinito.

Recuerdo a aquellas personas que no sabían manejar el ratón y que con grandes esfuerzos conseguían llevarlo a la zona indicada por el "profe"; más difícil aún cuando se pedía "haz doble clic" y no se producía el efecto esperado (no se abría la carpeta, no se ejecuta un programa,...); también mi batalla personal para cambiar la manera de querer aprender "Informática", cuando en lugar del memorismo, o un listado exhaustivo con el "paso a paso", siempre argumentaba que había que razonar e interactuar con lo que en cada momento tenemos en el monitor, puesto que en esta parcela del saber todo es muy cambiante.

Pero tras los duros momentos iniciales y con el interés y constancia de quienes ahora termináis, he vivido el cambio que se ha producido en vosotros y vosotras que ya os posibilita participar en la Sociedad del Conocimiento. Quizá lo más importante para mí, desde el punto de vista académico, sea el que haya calado que el uso de Internet es un derecho básico para cualquier persona y que para ejercitarlo hay que tener unos conocimientos mínimos que desde este Centro hemos procurado que podáis adquirir.

Además, en este segundo año, nos hemos acercado al conocimiento de diferentes tipos de programas: hojas de cálculo, presentaciones, tratamiento de imágenes, edición de blog, cliente de correo electrónico, etc.

Creo que con todo lo visto a lo largo de estos dos cursos hemos colaborado en formar a personas alfabetizadas en el nuevo sentido que tiene el concepto, que además del tradicional saber leer, escribir y realizar las operaciones básicas, hoy implica conocer tanto las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como hablar alguna lengua extanjera.

En relación a esto último, os animo a que continuéis este proceso de formación que habéis iniciado, para lo que podéis matricularos en alguno de los grupos en los que se imparte la Lengua Inglesa, que el Centro tiene organizados.

En cuanto a las relaciones personales resalto el alto grado de compañerismo y colaboración que se ha mantenido durante todo este tiempo, que incluso han traspasado las parades del aula y han cristalizado en nuevas amistades.

Sólo me queda despedirme y animaros a que sigáis manteniendo vivo ese deseo de conocer que nos propicia un espíritu joven aunque seamos nonagenari@s.

Saludos,
José Manuel

6.6.09

Lo que Internet se llevó


La revolución industrial, la mecanización del campo, la aparición de las Tecnologías de la Información y Comunicación,... han provocado la desaparición de profesiones, como por ejemplo: gañán, segador, guarnicionero, buhonero, molinero, farero, lechero, ...

Es verdad que cuando desaparece una profesión aparece otra nueva que viene a realizar ese trabajo con mayor eficacia, aunque supone un momento traumático para quienes se dedicaban al extinguido oficio.

Últimamente he leído un reportaje que me ha evocado lo anterior y tiene que ver con lo que hemos dejado de hacer por integrar el uso de Internet en nuestras vidas. Aconsejo esa lectura y desde aquí quiero hacer un homenaje, especialmente, a la sabiduría acumulada de la persona mayor, antes valorada y hoy ignorada.

Pero sobre todo, para eliminar esa brecha digital en las generaciones preinternet, es importante que las Administaciones Públicas realicen esfuerzos específicos encaminados a que toda persona mayor pueda iniciarse en esta Sociedad del Conocimiento para que no se produzca su exclusión social.

En el reportaje antes citado aparece la siguiente frase: "Lo que está claro es que en la era de Internet, uno ya no sabe más por haber vivido/estudiado más, sino por saber buscar mejor en la Red". ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?

Saludos,
José Manuel

25.5.09

Se hizo bloguera a los 95 años


Para aquellas personas que se hicieron adultas sin conocer un ordenador ni navegar por Internet, e incluso ya rebasaron la edad laboral y que piensan que esto les llega muy tarde, sirva como ejemplo el caso de María Amelia que comenzó a escribir su blog a los 95 años; se hizo muy popular, con más de millón y medio de visitas y fue noticia en los medios de comunicaión.

La edad no es una barrera infranqueable para el conocimiento, sino que muchas de nuestras
limitaciones nos las autoimponemos (se puede ser joven de mente, aunque tengamos 100 años de vida).

Saludos,
José Manuel

20.5.09

A Google le ha surgido un nuevo competidor


Cuando queremos buscar un contenido en Internet casi siempre recurrimos a Google, pero acaba de hacer su "presentación en sociedad" una nueva herramienta con la que podemos plantear preguntas directamente y nos proporciona la respuesta utilizando la información obtenida de miles de bases de datos: enciclopedias, publicaciones científicas, repositorios de información de Gobiernos y otras instituciones oficiales.

Mientras Google nos proporciona enlaces en los que podemos localizar lo que buscamos, WolframAlpha nos facilita la respuesta directamente.

Si preguntamos: ¿Cuándo nació Cervantes?, nos facilita su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de su muerte, así como los años que han transcurrido desde su nacimiento y su defunción.

Si escribimos: "Cádiz a Madrid", nos proporciona la distancia entre las dos ciudades, su altitud sobre el nivel del mar, la población que tienen, ...

Además nos permite resolver cálculos matemáticos complejos que se emplean en diversas disciplinas científicas.

¿Cambiará WolframAlpha nuestra forma de buscar en Internet? En cuestión de poco tiempo sabremos si realmente puede desbancar a Google, pasa al rincón del olvido o es un complemento a lo que ya tenemos en la actualidad. Por ahora sólo podemos utilizarla en Inglés.

Saludos,
José Manuel

14.5.09

Día de Internet



A la lista de celebraciones de los diferentes Días, se ha sumado un nuevo Día: El "Día de Internet", que este año cumple su quinto aniversario en España.

Accede a la web donde se da información variada sobre los diferentes actos, eventos, declaraciones de Ginebra y Túnez, ...

Puedes finalizar realizando un comentario en esta entrada.

Saludos,
José Manuel

13.5.09

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...


El gobierno de nuestro vecino país, del otro lado de los Pirineos, sigue quemando etapas para poner en marcha la legislación que permita la desconexión a Internet a quienes se descarguen contenidos con copyright.

Esta decisión que la tomaría un órgano administrativo, en lugar de uno judicial, va contra lo establecido por la Eurocámara recientemente, que considera un derecho básico la conexión a Internet puesto que es la nueva forma de tener acceso a la cultura y formarnos en la actualidad.

La normativa francesa prevee que el tiempo que dure la desconexión, no exime de seguir pagando a la compañía con la que se tenga contratado el servicio de Internet. Se ve que los intereses económicos están por encima de cualquier otra consideración.

Esperemos que nuestro país no siga el ejemplo Galo, pero como dice el refrán "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar".

Saludos,
José Manuel

7.5.09

¡Internet libre!


Una nueva batalla por el control de los contenidos que nos descargamos por Internet acaba de terminar. Por ahora vencen quienes proclaman que Internet continúe como apareció: libre.

La vigilancia que quieren ejercer algunos gobiernos europeos, apoyados por las sociedades que gestionan los derechos de autor y el mundo empresarial relacionado con la cultura, vulnera el principio de inviolabilidad de nuestras comunicaciones, que en otros ámbitos de la vida sólo puede ser autorizado por el poder judicial. ¿Aceptaríamos de buen grado que todas nuestras conversaciones telefónicas fueran analizadas para ver de qué hablamos?

Como siempre los intereses económicos intentan "llevar el agua a su molino". Pero la gran revolución que ha supuesto Internet, en nuestros días, se ha basado en el principio de no intervención y si empezamos a poner restricciones, perderá su esencia.

Habrá que esperar para ver en qué queda esta contienda, pero, como en otras ocasiones, aparecen las incongruencias entre nuestros partidos políticos, cuando en España defienden una posición y en Europa la contraria.