12.8.10

La Comisión Europea respalda el uso del Software Libre


El discurso de Neelie Kroes, comisaria europea de Agenda digital, pronunciado en la GUADEC 2010, no deja duda sobre la importancia que Europa concede al uso del Software Libre.

Resalta como, el Software Libre, puede contribuir a salir del periodo de crisis económica en el que estamos inmersos.

Además del aspecto económico, tras el movimiento del Software Libre hay un aspecto filosófico-ideológico de amplio calado que democratiza el conocimiento.

También es de destacar como España se encuentra entre los tres países de la Unión Europea, junto con Francia y Alemania, en los que más se ha implantado el Software Libre.

Y hablando de España, numerosas Comunidades Autónomas han realizado su particular distribución de Linux. En Andalucía tenemos Guadalinex que, recientemente ha puesto en circulación la versión 7.


Saludos,
José Manuel

25.7.10

Facebook alcanza un nuevo récord


Quinientos millones de personas utilizando un servicio de Internet es una cantidad nada despreciable. Pues esta cifra acaba de ser alcanzada por la red social más conocida y utilizada del ciberespacio.

En poco tiempo se observa como ha ido calando su popularidad entre la población española. Muchos espacios televisivos o radiofónicos tienen su página en Facebook donde sus seguidores/as pueden participar mediante este novedoso canal de comunicación.

También distintos personajes aparecen en Facebook para interactuar con sus fans, como puede ser el caso del tenista Rafael Nadal (con más de 3.200.000 personas seguidoras) o Andrés Iniesta ( más de 1.400.000).

Son números de vértigo, posibilitados por el despliegue de Internet, en este mundo global.

PD: También Guadalinex (que es la distribución de Linux que usamos en clase), tiene su página en Facebook.

Saludos,
José Manuel

11.7.10

Firefox: navega con libertad

Otra noticia que aparece sobre aplicaciones de software libre, en este caso sobre Firefox, viene a confirmar la importancia del desarrollo de las mismas, pues obliga a las demás empresas del sector a mantener una fructífera competencia por mantener sus productos actualizados, que beneficia a quienes usamos esos programas.

En este blog aparecen algunas razones por las que elegir Firefox como navegador habitual.

Saludos,
José Manuel

4.7.10

El boom de las "redes sociales"



Uno de los términos que últimamente más suenan en el mundo de Internet es el "redes sociales". Probablemente perteneces a alguna o te habrán invitado a unirte a varias.


El siguiente vídeo nos proporciona datos muy llamativos sobre el uso de las mismas en España.



Saludos,

José Manuel

26.6.10

Software libre: la gran alternativa


Todavía se mantiene el mito del "software libre" (entiéndase Linux), como algo de segunda categoría en relación al "software privativo" (léase Windows), por parte de muchas personas que son "expertas" en el uso de un PC.

En esta entrada voy a desmitificar algunas de esas aseveraciones, que aún circulan, atribuidas al software libre:

1.- "No es fácil de utilizar".
Eso quizá se podía argumentar hace algunos años (que en este mundo de las TICs equivalen a algunos lustros), cuando había que utilizar multitud de comandos desde la consola.
En la actualidad, la manera de interactuar con la interfaz de un programa, basado en software libre, es equivalente a la forma en que lo hacemos con el popular Windows.

2.- "Es de menor calidad que los programas privativos".
Si esa afirmación fuese cierta, ¿lo usarían empresas del tipo?:

  • Escuderías de Fórmula 1: Ferrari, McLaren o Renault.
  • Teléfonos móviles: que usan como sistema operativo Android (basado en Linux).
  • Otros dispositivos portátiles: MeeGo (unión de Nokia e Intel).
  • Productoras cinematográficas para crear efectos de animación: Disney, Pixar, DreamWorks, Sony Pictures,...
  • Administraciones autonómicas españolas.
3.- "No existen programas equivalentes a los que usamos en Windows".
Salvando el mundo de los videojuegos, en el que también se está avanzando, para el resto de programas que cualquiera podemos utilizar en nuestro ámbito privado, siempre vamos a encontrar aplicaciones que pueden sustituir a las que ya manejamos, por ejemplo:

  • Mozilla Firefox, para navegar por Internet.
  • OpenOffice, como suite ofimática.
  • GIMP, como editor de imágenes.
  • VLC, como reproductor multimedia.
  • Wikipedia, como enciclopedia online.
4.- "No voy a poder utilizar los archivos que tengo guardados con los programas que hasta ahora usaba".
Los programas basados en software libre suelen permitir abrir y modificar nuestros archivos, generados con software privativo, por lo que podemos seguir usándolos.

Además podemos citar algunas ventajas cuando utilizamos software libre:

1.- El derecho a usar software como un bien universal, por encima de un producto comercial, que excluye a quien no puede adquirirlo (o lo criminaliza cuando usa copias ilegales).

2.- Filosofía de trabajo colaborativo en su diseño.

3.- Derecho al uso de programas y distribución de los mismos, sin problemas de licencias.

4.- El código fuente, en el que están escritos los programas, es accesible para cualquiera, lo que permite compartir el conocimiento entre diversos grupos y seguir innovando partiendo de lo ya realizado. Esto que es normal en el mundo científico, no es posible con el software propietario.

5.- "Tener un traje a medida" en lugar de un "Prêt-à-porter". Las diferentes distribuciones de Linux se adaptan a las necesidades que nos pueden surgir tanto en el mundo empresarial como en el privado.

6.- Uso de formatos de archivos abiertos.

7.- Beneficia a las pequeñas empresas locales en lugar de a grandes grupos multinacionales.

8.- En el mundo laboral, empieza a ser un plus para quien domina Linux, además de Windows.

Existen muchos más argumentos, pero, con sólo estos, pueden servir para cuestionar la posición que mantenemos ante el software libre.

Además podemos experimentar utilizando las versiones Live CD, en las que se suelen presentar la mayoría de las distribuciones de Linux.

Otra opción es instalar las versiones realizadas para Windows. También podemos compatibilizar en nuestro PC, Windows y Linux (bajo un arranque dual o utilizando una máquina virtual).

En resumen que ya no tenemos excusas para no probar Linux y, parafraseando al conocido spot publicitario:
"Busque, compare y si encuentra algo mejor y además es gratis,... por qué sigues pagando".



Saludos,
José Manuel

16.6.10

Fin de etapa

Comenzamos el curso hace nueve meses y, casi sin darnos cuenta, estamos al final de un proceso en el que hemos pretendido facilitar las herramientas necesarias para acceder a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a quienes llegaron, hace dos años, con escasos o nulos conocimientos en esta nueva parcela, actualmente, considerada necesaria para cualquier persona alfabetizada.

Uno de nuestros objetivos es que, quienes habéis pasado por este Plan Educativo, hayáis alcanzado un grado de autonomía tal, que os facilite interactuar con esa ventana abierta al mundo que es Internet. En la mayoría de los casos lo habéis conseguido ampliamente gracias a vuestra dedicación e interés.

También hemos querido haceros partícipes de otras actividades desarrolladas en el Centro que han buscado el enriquecimiento personal a otros niveles. Además resaltar las buenas relaciones interpersonales que se han establecido en los diferentes grupos.

Hemos finalizado una etapa aunque, al mismo tiempo, se inicia otra donde cada cual puede explorar y utilizar las múltiples posibilidades que nos brinda Internet.

Desde el Centro, os damos la enhorabuena por ese afán de aprender y conocer.

PD: no olvidaros de la carga que hemos dado con el "software libre" y que brille en los monitores de vuestros ordenadores.

Un abrazo,
José Manuel

13.6.10

Internet en la pantalla de la TV


La televisión es el medio de comunicación de masas líder en audiencia, en gasto publicitario,... Pero Internet es el medio que está experimentando un crecimiento espectacular, en comparación con los que le precedieron en el tiempo.

¿Y si se consiguiera la "cuadratura del círculo", mediante el acceso a Internet desde un receptor de televisión?; pues eso es algo que ya tiene en el punto de mira la todopoderosa Google (sinónimo de buscar contenidos en Internet).

Contra las posibilidades de información, trabajo, ocio,... que nos brinda el acceso a Internet, no puede competir la televisión; pero integrado ese acceso en el aparato rey de muchos hogares, la situación puede ser totalmente diferente.

El presente pasa por Internet y en el futuro, Internet, será una infraestructura básica e indispensable para nuestras vidas. Cuantos más y variados canales de acceso tengamos hacia la red de redes, la "brecha digital" se irá cerrando.

Google va a utilizar Android para este proyecto. ¿Tardaremos mucho en verlo desde nuestro cómodo sofá del salón de casa?

Saludos,
José Manuel

2.6.10

Duelo de titanes


En el mundo empresarial, siempre se producen grandes o pequeñas batallas entre las compañías punteras del sector. En este caso pudiera ser que Google, aprovechando el problema de falta de seguridad de los productos de Microsoft (Internet Explorer y Windows), en el reciente caso de China, utilice este factor para "llevar el agua a su molino" y promocionar el lanzamiento de su próximo sistema operativo (Chrome OS).

O, tal vez, sea una simple decisión empresarial tomada en beneficio de su empresa.

Sea cual sea la motivación que haya detrás, lo cierto es que Google recomienda a las personas que trabajan para su corporación otras alternativas al, todavía omnipresente Windows. Me congratula que una de las opciones sea Linux (de sobra es conocido el sesgo que tenemos hacia el mismo). Cuando una de las empresas más importantes del mundo lo recomienda, tal vez tenga otro peso, en relación a quienes aún dudan de las posibilidades de Linux.

Además, en estos tiempos en los que hemos de ahorrar (por culpa de la ya manida crisis económica), a qué pequeña o gran empresa no se le ocurre utilizar la vía del software libre para aligerar el apartado de costes de producción, pudiendo, además, personalizar el software a su medida (lo que conlleva dar trabajo a otras pequeñas empresas locales).

Como cualquier seguidor o seguidora habitual de este blog puede comprobar, no pierdo la ocasión en "romper una lanza" por el software libre.

Saludos,
José Manuel

29.5.10

Ascensión meteórica


En los últimos tiempos estamos inmersos en una negra nube que cada día nos despierta con algún estridente trueno que nos sacude con una breve, pero intensa, descarga eléctrica. Me refiero a la crisis económica "globalizada". Como ya conocemos, el país en el que estalló fue Estados Unidos, aunque rápidamente nos atrapó a los demás países.

Aunque por el comienzo de esta entrada pueda parecer que el blog deriva hacia otra temática diferente hasta la que ahora se ha trabajado en él, no es así. Sólo quiero resaltar como en el mencionado país pueden darse los mayores contrastes a nivel económico, social, empresarial,...

Quien utiliza Internet con asiduidad es raro que, a estas alturas, no conozca Youtube puesto que es el tercer sitio más popular tras Google y Facebook. Otros datos astronómicos referidos a Youtube son:

  • Se ven dos mil millones de vídeos al día.
  • Cada minuto se suben veinticuatro horas de vídeo,...

Youtube es utilizado por los políticos, empresas y por millones de personas anónimas que pueden subir sus vídeos captados desde su teléfono móvil. Esto nos convierte en emisores de nuestros propios contenidos, en lugar de meros receptores pasivos como ocurría antes de que surgiera la Web 2.0.

Y desde que nació esta empresa hasta ahora sólo han transcurrido , ¡cinco años! Confirmado: Estados Unidos es el país de los grandes contrastes.

Saludos,
José Manuel


15.5.10

Día de Internet


El 17 de mayo se celebra el "Día de Internet", como forma de dar a conocer este medio tan importante en la sociedad actual.

En este curso 2009/2010, que ya se nos acaba, quiero dedicar esta entrada al termino "cloud computing", por ser otra opción más de lo que se conoce como la Web 2.0

Para informarte sobre el tema te recomiendo este enlace que conduce a la web de la Clase de Informática (supongo que a estas alturas ya tendremos clara la diferencia entre el blog y la web de la clase).



Cámara abierta 2.0: Internet visto desde el pasado, el presente y el futuro (11/05/10)




Saludos,
José Manuel

8.5.10

Tú, también puedes opinar sobre Literatura


Hasta ahora sólo las personas que, profesionalmente, se dedicaban a la crítica literaria o trabajaban en empresas relacionadas con el sector del libro emitían sus opiniones que podían llegar al público en general.

Hoy, y bajo el actual formato de red social, cualquiera puede expresar su opinión sobre una obra literaria que haya leído y hacer sus recomendaciones para orientar a quienes buscan un buen libro con el que pasar un rato agradable de lectura.

Esta nueva red social, que acaba de aparecer en Internet, se llama Entrelectores y ya contiene un número elevado de fichas de lectura que podemos consultar, una vez realizado el registro en la misma, así como interactuar con personas inscritas en la red, al estilo de lo que hacemos en otras más populares (Facebook, Tuenti, ...).

Para quienes ven
Internet como un peligro, porque creen que va a sustituir a otras formas de comunicación, sirva este ejemplo de perfecta simbiosis entre la lectura y el uso de las TICs.

Saludos,
José Manuel

28.4.10

Tu paso por Internet deja rastro


Muchas personas pertenecen a alguna red social, tienen su blog, participan en foros y se expresan libremente puesto que así lo permite Internet.

Nuestras opiniones, comentarios, ideas,... podemos pensar que se diluyen entre esa cantidad inabarcable de información que proporciona la red de redes. Pero todo lo que dejamos escrito en algún recóndito lugar de Internet puede ser rastreado por otras personas y, por tanto, puede beneficiarnos o perjudicarnos.

Como ejemplos que han saltado a los medios de comunicación, recuerdo el caso de una persona que estaba de baja laboral por tener una depresión y su empresa localizó una red social a la que pertenecía y en la que se observaba, por sus intervenciones, que ese no era su estado anímico real.

Otro ejemplo que acaba de aparecer en la prensa es el de Facebook y el nivel de privacidad que establecemos cuando nos adherimos a la misma.

Con esta reflexión no pretendo desanimar a participar o utilizar los servicios que nos brinda Internet, sino todo lo contrario, que los utilicemos pero siendo conscientes del nivel de información personal que permitimos que cualquiera pueda obtener sobre nuestra identidad.

A continuación te dejo este vídeo. ¿Estás de acuerdo con lo que se afirma en él?



Saludos
José Manuel

21.4.10

Todo al alcance de un clic

Internet nos facilita el acceso a una gran diversidad de servicios sin tener que salir de casa. Para quienes están en edad laboral les simplifica realizar gestiones que, en muchos casos, son incompatibles con su horario de trabajo. A todo el mundo, en general, nos permite, desde la comodidad de nuestro domicilio, no tener que aguantar colas para realizar una gestión bancaria, administrativa, etc.

Sin duda, integrar el uso de Internet en nuestras vidas es cada vez algo más normal, lo mismo que hemos hecho con otros inventos recientes (teléfono móvil), aunque hay quienes recelan a la hora de realizar compras, consultas de cuentas bancarias,... La seguridad total es un mito en cualquier situación en que nos encontremos, pero con el uso de unas medidas básicas de protección y empleando el "sentido común", no corremos un peligro adicional por el hecho de realizar una gestión por Internet.


Saludos,
José Manuel

12.4.10

Voy al foro


Si viviésemos unos dos mil años atrás, ir al foro, para una persona de la cultura romana, sería como cuando actualmente nos dirigimos al centro administrativo y comercial de una ciudad. Pero en el siglo XXI, ir a un foro, entrar en un foro, buscar en un foro, tiene otro sentido, cuando nos referimos al mundo de Internet.

A partir de ahora vamos a conocer otro servicio que nos ofrece la "telaraña mundial", mediante el cual podemos comunicarnos, acceder a información y seguir nuestro proceso de autoformación en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Para practicar y aprender a manejarnos en esta nueva parcela podéis utilizar el foro de la Clase que se encuentra en la zona Enlaces, de la barra lateral del blog.

Si quieres conocer más sobre su historia y evolución puedes consultar, para empezar, en este enlace.

4.4.10

Fotos perfectas


Cualquier personaje que aparece en portada de una revista no se salva del retoque fotográfico. Incluso a nivel coloquial, utilizamos el nombre propio de un programa, como si fuera un nombre genérico, para hacer alusión a la perfección de ese rostro sin mácula, que no se habría conseguido sin el eficiente retoque fotográfico.


En esta recta final del curso, abordaremos un programa que nos va a permitir conocer ese tipo de aplicaciones informáticas. Su nombre es GIMP (programa de manipulación de imágenes GNU).

Por establecer una comparación podríamos decir que GIMP es a Photoshop lo que OpenOffice es a Microsoft Office.

Al ser software libre podemos descargarlo e instalarlo en nuestro ordenador sin ningún problema. Lo podrás encontrar en muchos lugares de Internet, pero si quieres puedes ir a su sitio oficial en español. Allí encontrarás versiones para Linux, Windows y otros sistemas operativos, puesto que GIMP es multiplataforma.

Saudos,
José Manuel




20.3.10

Música libre


Sí, has leído bien. No hablamos de software libre sino, en este caso, de música libre. También en el sector de la música se ha implantado la filosofía de que no todo ha de ser un producto de consumo, sino un bien cultural al que debe tener acceso todo el mundo independientemente de su poder adquisitivo.

Como alternativa al copyright, existen otros tipos de licencias (copyleft, creative commons,...), que nos permiten descargar, utilizar, distribuir y modificar obras realizadas por otras personas sin entrar en conflictos legales. Utilizar esas obras amparadas, bajo esas licencias, es algo a lo que también debemos acostumbrarnos como usuarios/as y además difundirlo para que sea conocido.

En esta sociedad consumista y mercantilista, todavía existen quienes tienen un espíritu altruista y humanista y que no ponen en lo más alto de su escala de valores el poder del dinero.

Jamendo es un sitio web donde podemos encontrar infinidad de álbumes musicales, de todos los estilos, donde sus creadores/as han decidido compartir sus obras al margen de los canales de distribución comercial tradicionales.


Saludos,
José Manuel

17.3.10

Los "cumple" de Internet


Cuando se habla de Internet se hace referencia a una historia cercana en el tiempo, aunque muchos de los elementos pioneros ya han cumplido su mayoría de edad, como es el caso del dominio .com que celebra su 25 aniversario.


En los años 80 se implantó el Sistema de Nombres de Dominios organizado en dos grandes grupos:
  • Dos letras que identifican a cada país (.es, .fr, .ru, ...)
  • Siete dominios de primer nivel genéricos: GOV, EDU, COM, MIL, ORG, NET e INT.
Con este sistema se facilitaba el acceso a los diferentes servicios de Internet memorizando un nombre (http://www.google.es), en lugar de una dirección IP (http://74.125.45.100).

También el dominio .com nos puede traer a la memoria "la burbuja de las puntocom", que al igual que la reciente "burbuja inmobiliaria" trajo consecuencias desastrosas para la economía.

Saludos,
José Manuel


5.3.10

Libérate: ¡Software libre!


En nuestro Centro, ya llevamos algunos cursos inmersos en el uso del software libre. Primero comenzamos con el empleo de programas basados en ese tipo de software, pero trabajados desde un Sistema Operativo (SO) privativo. Posteriormente nos hemos "lanzado" al paso definitivo de SO + aplicaciones, utilizando Guadalinex (una distribución de Linux).

El software libre conlleva unos aspectos ideológicos importantes, en contraposición a los postulados capitalistas; pero además se demuestra que está al mismo
nivel de eficiencia (como mínimo), que el software privativo que es controlado por un oligopolio de multinacionales.

Como ejemplo de lo anterior puedes ver el análisis de OpenOffice, que realiza Softonic.


25.2.10

...Hablando de redes sociales

Después de la interesante entrada anterior, os animo a que juguéis para reforzar estos conceptos dentro de un sitio muy interesante que seguro muchos y muchas conocéis : J CLIC
Allí podréis , además, aprender y recordar sobre otros temas que sean de vuestro interés.

3.2.10

Redes sociales



Desde que surge el ser humano sobre la Tierra comienza su vida en sociedad. Primero en pequeños grupos, después en poblados, ciudades, ciudades-estado, países, ... Dentro de esas comunidades, cada persona tiene un círculo de familiares, amistades, conocidos, etc, con los que se relaciona de una forma más o menos habitual y en diferentes niveles.

Si lo descrito anteriormente, lo trasladamos al mundo de Internet daría como resultado las denominadas "Redes sociales", el fenómeno que últimamente ha tenido mayor expansión en la red.

Probablemente pertenezcas a alguna "Red social", pero si te acercas por primera vez a este término, quizá quieras conocer el concepto, cuáles son las que funcionan en España y cómo han evolucionado últimamente en nuestro país.

Tanto si ya perteneces a una red social, como si piensas inscribirte próximamente, hay que tener en cuenta el control de los datos personales que suministramos cuando nos adherimos a una de estas redes (nivel de privacidad), si no queremos que cualquiera pueda acceder a ellos.



Saludos,
José Manuel