
En Cataluña, el próximo curso, van a apostar por esta línea. Entre las ventajas: menor coste de los libros digitales, menor peso y volumen a transportar por cada escolar en sus idas y venidas al Centro Educativo, menor impacto medioambiental (por ahorro de papel), mayor calidad de materiales,...
En pocos años el mundo educativo experimentará un cambio sustancial. Esperemos que sea para el beneficio de quienes ahora llenan las aulas.
Saludos,
José Manuel
10 comentarios:
Todo lo que sea difundir la cultura para los españoles, estoy totalmente de acuerdo, y si además le librán a las criaturitas de llevar esas pesadas mochilas mejor, que mejor.
El avance siempre es un paso adelante,sobre todo cuando se habla a nivel de estudios el cambio es muy importante puesto que lo notaran más el futuro de nuestra sociedad que son las nuevas generaciones.
dentro de muy poco tiempo veremos como ya los alumno de los colegios no tendran que transportar ese peso de tantos libros y cuadernos, usando esta tecnología del internet que aun es mas completa y no soportar críos de ocho años ese peso para ir al colegio aunque toda tecnología tiene sus inconvenientes, como mas paro y esa practica manual que se va perdiendo por ejemplo a la hora de hacer una cuenta matemática, hay muchas personas que no se acuerdan de multiplicar ó dividir por esa falta de practica manual
Me parece un acierto ya que es beneficioso en ahorro de recursos y para los niños que sólo deberian llevar un libro en formato digital aliviando el peso con el que cargan para ir al cole
Yo creo que es un gran adelanto disponer de estos libros electrónicos. Estoy de acuerdo que para el estudio, libros técnicos, enciclopedias... es mejor este método. Ahora bien para la literatura, poesía etc. considero que es más atrayente el libro tradicional, pues el placer de la lectura cuando se pasan las páginas, el olor del libro, el ir a las Bibliotecas buscando uno determinado no se puede comparar
Es una realidad que el avanze de las nuevas tecnologias en evidente,y por lo tanto a las nuevas generaciones les cogerá
de lleno el mundo digital con todas sus buenas partes positivas y aquellas que podemos utilizar para lo negativo.Mi opinión es que bienvenida y la nostalgia,
hay que superarla pensando siempre en el bién que esta innovación supone para la humanidad.
Es muy importante los libros digitales, pero también tendrán en cuenta las revisión de los ojos a los niños, en los colegios, e institutos , como se revisán las vacunas al alumnado docentes. Las pantallas de los ordenadores , gasta la visión.Aproximadamente el 65% de los niños usan gafas .De todas formas es un adelanto importantisimo.
Un si para el libro digital, me parece un paso adelante, para las nuevas generaciones. Los alumno con muy poco peso conseguirán toda información, esperemos buenos resultados.
Pepe.
Ami, particularmente me hubiera gustado
que Andalucía fuera la primera región en
salir de la crisis, la primera en crear puesto
de trabajo. De que vale tanta tecnología
si miles de andaluces con la crisis no tienen
para comprar un ordenador...
Lo dicho anteriormente, primero buscar como
salir de la crisis segundo crear empleo ya que
Todo la mejora para la cultura es el bien
de un pueblo.
Publicar un comentario