17.5.16

Día de Internet


El 17 de mayo se celebra el "Día de Internet". Las posibilidades que nos brinda el uso de la red de redes son casi infinitas y se hacen evidentes en todos los niveles de la vida, tanto personal como laboral.

Ya sería imposible imaginarnos un mundo en el que no existiera Internet: consulta de información, compras, correo electrónico, redes sociales, estudios, trabajo, etc, son algunas de las situaciones en las que habitualmente recurrimos a Internet como herramienta de fácil y rápido acceso.

Quienes ahora se encuentran en la etapa de Educación Primaria ya respiran Internet desde que nacieron, son l@s nativo@s digitales.

Este vídeo nos nuestra cómo Internet nos ha cambiado la vida.


En este otro, se reflexiona sobre cómo utilizar  Internet como una herramienta y no como un fin en sí mismo.


 
Pero en los últimos tiempos el acceso a Internet se realiza a través del smartphone, de forma mayoritaria, aunque quizá no seamos conscientes del nivel de privacidad que perdemos debido a su uso.


Saludos,
José Manuel

28.3.16

Seguridad en Internet


Acceder y navegar por Internet desde cualquier dispositivo que utilicemos (ordenador, tableta, móvil,...), es algo cotidiano y necesario en la actualidad, pero como en otras otras situaciones de la vida, en las que nos desenvolvemos, hemos de conocer el medio y sus potenciales peligros para movernos con soltura y seguridad.

Desde la óptica de la seguridad, vamos a analizar diferentes apartados que deberíamos conocer. Pero antes de comenzar, ¿que conocimientos previos tienes sobre este tema? Realiza este test y lo sabrás.



Vamos por partes:

1.- Tus dispositivos:

a) Virus: el malware, apodado comúnmente como virus, se trata de un programa malicioso capaz de colarse en un ordenador, smartphone o tableta con algunos fines como los siguientes: robar datos privados, hacer que el dispositivo deje de funcionar correctamente o tomar su control para llevar a cabo otras acciones maliciosas.

b) Las actualizaciones: son añadidos o modificaciones realizadas sobre los sistemas operativos o aplicaciones que tenemos instalados en nuestros dispositivos y cuya misión es mejorar tanto aspectos de funcionalidad como de seguridad

c) Las cuentas de usuario: es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.

d) Smartphones y tabletas: los dispositivos móviles son una parte casi inseparable de nosotros mismos. No sólo almacenan nuestros contactos, sino mucha otra información personal. Por ello, debemos cuidarlos y protegerlos.

 2.- Tu información:

a) Personal: todo lo que hacemos en Internet deja un rastro y nuestra información personal es muy valiosa, no solo para nosotros, también para otras personas, empresas e incluso para los ciberdelincuentes.

b) Copias de seguridad: guardamos archivos en dispositivos electrónicos (discos duros, USB, DVD, etc.), que podrían fallar en algún momento provocando la pérdida de la información en ellos almacenada.

c) Contraseñas: son las llaves que dan acceso a nuestros servicios y por ende a nuestra información personal por lo que  si alguien las consigue puede comprometer nuestra privacidad, pudiendo entre otras cosas: publicar en nuestro nombre en redes sociales, leer y contestar a correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc.

d) En la nube: gracias al almacenamiento en la nube, podemos disponer de nuestros archivos en cualquier dispositivo conectado a Internet, en cualquier momento y lugar. Podemos utilizar este almacén virtual para guardar la información, y en algunos casos también para editarla, modificarla, incluso compartirla con otros usuarios sin ni siquiera descargarla de la nube.

3.- El fraude:

a) Banca electrónica: cuida de no caer en el phishing.

b) Online:  los estafadores han hecho de Internet su lugar de trabajo. Los internautas debemos estar alerta para no caer en sus engaños.

c) Pagos online: debemos extremar las precauciones al realizar pagos online. De esta forma estaremos mucho más protegidos.

4.- Tus conexiones: 

a) Tu wifi: somos los primeros responsables de las acciones cometidas bajo nuestra red WiFi.

 b) Wifi públicas: conectarse a redes WiFi desconocidas siempre entraña riesgos.


5.- Tu actividad online:

a) El correo electrónico: es un fantástico sistema de comunicación y de intercambio de información, pero al mismo tiempo se ha convertido en una vía de entrada de información falsa, de estafas, de virus, de publicidad, etc

b) Mensajería instantánea:  las aplicaciones de mensajería instantánea permiten enviar y recibir mensajes de texto y contenido multimedia entre dos o más usuarios de manera sencilla e intuitiva. Su uso se ha popularizado notablemente, sobre todo en smartphones.
Más allá de los problemas que puede acarrear el envío de un mensaje a un destinatario incorrecto, existen una serie de riesgos asociados al uso de estas aplicaciones que debemos conocer.

c) Las redes sociales: nos permiten comunicarnos con otras personas y compartir nuestras opiniones, gustos personales, fotografías, etc. De esta forma, se convierten en un almacén de información personal. Además, mediante ellas, podemos ampliar nuestras relaciones profesionales, personales o, simplemente, compartir aficiones. Pero es fundamental que consideremos algunos consejos y los posibles riesgos para disfrutar de ellas de una forma segura. 

d) Webs de descarga y compartición de archivos: haz de conocer cómo funcionan  y configurar correctamente la aplicación P2P. 

e) Los navegadores: normalmente, las funciones que nos hacen la navegación más fácil tienen un lado oscuro, la pérdida de privacidad.

f) Protección de menores: en este sitio web puedes conocer algunos consejos para promover el uso seguro y responsable de Internet entre los menores.

Para finalizar, si quieres conocer qué coste pagamos por utilizar servicios gratuitos, haz clic en este enlace.

Nota: la información que aparece en esta entrada procede del sitio web "Oficina de Seguridad del Internauta", cuya dirección web es: 
https://www.osi.es/

Saludos,
José Manuel



29.1.16

Wikipedia, la enciclopedia libre en Internet


Desde que se inventó la imprenta, los libros empezaron a ser asequibles para un mayor número de personas. El conocimiento que se transmitía en ellos se generalizó y aparecieron las grandes (o pequeñas) bibliotecas, como depositarias de ese saber acumulado por la humanidad.

Para preservar y organizar ese conocimiento surgió la enciclopedia. Es casi seguro que en más de una ocasión habrás buscado en la "Enciclopedia Larousse", Espasa, ... Pero si eres partícipe de la sociedad digital, ¿cuál fue la última vez que realizaste una consulta en una de estas reputadas enciclopedias? Probablemente sea Wikipedia quien ha resuelto tus dudas, aunque todavía hay quienes cuestionan su fiabilidad.

El fenómeno de Wikipedia, que acaba de cumplir el pasado 15 de enero su decimoquinto aniversario, puede considerarse como una forma de democratizar el conocimiento, tanto por el acceso al mismo, como por su producción y guarda muchos paralelismos con los principios filosóficos del software libre. El pasado año 2 015 fue galardonada con el
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

Internet ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas que se traduce en múltiples aspectos. Uno de esos cambios, que en este post comentamos, tiene que ver con la forma en la que actualmente consultamos una enciclopedia.




Saludos,
José Manuel

9.12.15

La Hora del código 2015. ¡Únete al mayor evento educativo de la historia!


Más de 100 millones de estudiantes en 80 países y 40 idiomas dedicaron 1 hora a aprender programación en La Hora del Código 2014. Este año, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la organización sin ánimo de lucro Code.org y la Asociación Andaluza de Profesores de Informática invitan a todos los centros de Andalucía a realizar la actividad La Hora del Código 2015, en la semana del 7 al 13 de diciembre de 2015.


 ¡Tod@s podemos aprender a programar!

Code.org pone a disposición, de cualquier persona interesada,  tutoriales auto-guiados, que no requieren de conocimientos previos, y que permiten aprender a programar a estudiantes de infantil, primaria, secundaria, bachillerato,... de la mano de los personajes de Star Wars, Minecraft, Frozen -Disney Infinity- y muchos más. 



Desde este enlace puedes practicar con los diferentes  tutoriales disponibles.



Saludos,
José Manuel

14.11.15

Entre la tecnofobia y la nomofobia


Entre quienes padecen la tecnofobia y quienes sienten la nomofobia están la mayoría de las personas que utilizan los nuevos recursos tecnológicos para su beneficio y de una manera natural:
  • Sin que suponga un problema en sus vidas adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Sin caer en una dependencia exagerada, que puede llegar a ser patológica.
  • Sin llegar a un rechazo frontal, que los aleja del tiempo que les toca vivir.

Saludos,
José Manuel

19.10.15

Cuando uses tu smartphone, no olvides el sentido común


"El sentido común es el menos común de los sentidos".  Este antiguo dicho también es aplicable al uso de las nuevas tecnologías: Internet, smartphone,...

Como se puede ver en la siguiente noticia, cuando utilizamos la popular aplicación WhatsApp, también podemos ser víctimas del engaño. En estos casos lo prudente es no actuar de inmediato, sino buscar información en Internet y descubriremos que es un bulo. El sentido común es la mejor herramienta para muchos aspectos de nuestra vida, incluido el de las nueva tecnologías.

Saludos,
José Manuel

20.9.15

NUESTRO CENTRO, PRESENTE EN LA WEB


Hace 12 años que nuestro Centro comenzó a tener presencia en Internet con nuestra primera página web donde se vienen reflejando puntualmente todas las actividades y eventos que salpican nuestro quehacer y que constituye un referente de información y comunicación de tod@s l@s que componemos nuestra Comunidad educativa. Las noticias sobre actividades que en ella aparecen han ido siendo elaboradas por el alumnado del Centro que ha participado en las mismas.

http://www.centropintorzuloaga.org/ceapz/index.htm

Más recientemente se ha configurado un nuevo espacio web (al que ya se ha incorporado la web primitiva) que permite, a nivel interno, un mayor grado de interactividad entre el profesorado y el alumnado que tiene fácil acceso a sus materiales de clase a través de la misma. A nivel externo posibilita, asimismo, la ágil publicación de listados, normativas, etc. 

http://www.centropintorzuloaga.org/
Mención especial merecen nuestros blogs, que se han ido incorporando a lo largo del tiempo:
  • "Clase de Informática" (donde aparece esta entrada), sitio imprescindible para el alumnado de este Plan que permite al mismo acceder a interesantes noticias relacionadas con el mundo de Internet y las Nuevas Tecnologías. 

http://clasejosemanuel.blogspot.com.es/

  • "Creación Literaria", fiel reflejo de algunos de los relatos del alumnado de este Plan, constituye una ventana abierta a la que acercarnos que utiliza la escritura creativa para reflexionar y educar en la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

http://creacionliterariapintorzuloaga.blogspot.com.es/

  • Nuestro blog de Coeducación e Igualdad de género "Nosotras y ellos",  referido al proyecto del mismo nombre que desarrollamos en Nuestro Centro desde el que trabajamos la Educación sentimental en base a reforzar la autoestima como prevención a los malos tratos.

http://proyectonosotrasyellos.blogspot.com.es/
  • Y nuestro blog más reciente, creado el pasado curso: "English Corner", dirigido al alumnado del Plan de Inglés.

http://plandeinglespintorzuloaga.blogspot.com.es/

A todo ello tendríamos que añadir, otros sitios de uso más interno como el foro de la clase donde el alumnado de Informática tiene ocasión de practicar antes de incorporarse a los sitios generales en Internet.


15.6.15

Mitos tecnológicos


Cada día utilizamos diferentes aparatos tecnológicos en situaciones cotidianas. Pero muchas de las "verdades", que damos por ciertas, ¿realmente lo son?

En este enlace podrás conocer algunos mitos relacionados con la tecnología.

Saludos,
José Manuel

8.6.15

Conoce Facebook

-
La expresión  "redes sociales" está ya incorporada a nuestro lenguaje cotidiano. Como ya sabes, dos de las más populares son Facebook y Twitter. Lo mismo ya perteneces a una de ellas o, incluso a ambas. También puede que aún no te hayas decidido a inscribirte en alguna porque antes quieres conocer más a fondo en qué consisten.

Si estás en una de las situaciones antes enumeradas puedes aprender con más profundidad la forma en que puedes usarlas, a través de estos vídeos editados por la UNED COMA.

En este caso vamos a comenzar por conocer a fondo la red social que más personas usuarias la utilizan: Facebook.
Si quieres conocer cómo funciona otra red social muy popular, pulsa en este enlace.

Saludos,
José Manuel

1.6.15

Las cookies

Seguramente habrás experimentado como al navegar por un sitio web cualquiera, en la publicidad que aparece, en el mismo, encuentras anuncios de productos de los que, en otro momento anterior, realizaste alguna búsqueda por Internet.

O, si compartes el PC con otras personas, te aparecerá publicidad, de manera reiterada, de un producto por el que tú nunca te has interesado.

¿Quién es el responsable de ambas situaciones? La respuesta es fácil: las cookies.

En este artículo encontrarás información sobre el concepto de cookies y los tipos que existen.
 
Para deshabilitar las cookies en Mozilla Firefox, en este enlace puedes informarte.

Otra forma de navegar por Internet, sin que quede rastro en tu navegador, es usar el modo de navegación privada.

Saludos,
José Manuel


27.5.15

De compras por Internet

 -
Aunque todavía hay un gran número de personas que ve con recelo realizar compras por Internet (les da miedo pagar con una tarjeta de crédito), este canal de ventas se va consolidando, poco a poco, por sus ventajas:
  • Realizar una compra a cualquier hora sin salir de casa.
  • Poder comparar un mismo producto en diferentes sitios de venta en poco tiempo.
  • Casi siempre, el precio suele ser inferior al de otros canales de venta.
También tiene sus inconvenientes:
  • No poder ver el producto físicamente.
  • Tiempo de espera en recibir el artículo desde que lo hemos adquirido.
  • Si tenemos una reclamación, hemos de relacionarnos por email o teléfono con la empresa vendedora.
Algunas precauciones que hemos de tener a la hora de realizar una compra por Internet serían:
  • Conocer las referencias de otras personas, que han comprado antes, sobre la seriedad de esa tienda online.
  • Buscar, en la página, una dirección física y un teléfono de contacto, así como si está adherida a algún sistema de arbitraje de consumo.
  • A la hora de realizar el pago, que utilice un protocolo de seguridad (https).
Muchas tiendas online admiten  diferentes formas de pago:
  • Tarjeta de crédito.
  • Transferencia.
  • PayPal.
  • Pago contra reembolso.
Si no quieres introducir los datos de tu tarjeta de crédito puedes usar una tarjeta virtual.

Según el informe "Radiografía de las compras online", realizado por el portal español "beruby", Andalucía somos la tercera comunidad española en cuanto al número de compras por Internet.

Además ya tenemos el día de las rebajas por Internet, el "eDay", que se celebrará durantes los días 13, 14 y 15 de junio de 2015. En el siguiente podcast puedes escuchar una entrevista sobre ese día.
Saludos,
José Manuel

20.2.15

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE


Disponer de almacenamiento en la nube se ha convertido en algo casi imprescindible para los usuarios, ya que en este lugar almacenan información que desean mantener guardada y poder acceder a ella desde cualquier lugar y dispositivo. Además, ofrece una seguridad adicional ya que se mantiene a salvo de problemas en los soportes físicos donde se suelen alojar los archivos, como por ejemplo los discos duros.
Cada vez necesitamos guardar más información. Reunimos datos sobre nuestro trabajo, nuestras vidas, nuestra economía... y también sumamos fotografías y vídeos familiares, archivos multimedia de todo tipo... necesitamos mucho espacio y, sobre todo, necesitamos estar seguros de que nuestra información esté ahí pase lo que pase y solamente seamos nosotros quienes puedan acceder a ella.
Cada vez son más los servicios de alojamiento que nos permiten guardar ficheros online, y acceder a ellos desde cualquier sitio y en cualquier momento. Pero, ¿cuál es mejor? O dicho de otra forma, ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades? 
Un problema que se plantea es del de la seguridad de aquello que alojamos en la "nube". El control de esta seguridad no está en nuestras manos pero sí que podemos tomar ciertas precauciones al respecto.
En clase, hemos creado una cuenta de Google. Ello nos va a permitir usar el servicio de almacenamiento de Google que se llama GOOGLE DRIVE. En el siguiente video puedes ver cómo compartir tus documentos usando este servicio:


 
Existen otros muchos servicios de alojamiento. Entre ellos, queremos destacar uno de los primeros y sin duda más populares servicios de alojamiento de ficheros: DROPBOX cuyo funcionamiento podéis observar en el siguiente videotutorial:


29.1.15

30 de enero, DÍA DE LA PAZ


El 30 de enero se conmemora el Día escolar de la "No violencia y la Paz". En nuestro Centro viene siendo habitual dicha celebración. Este curso lo estamos haciendo con diversas iniciativas y actividades.
El mismo viernes, 30 de enero tendrá lugar una conferencia sobre el tema de “La pena de muerte” impartida por José Lodeiro, alumno del Centro y miembro de Amnistía internacional.

https://www.es.amnesty.org/index.php

El próximo martes, 3 de febrero tendremos ocasión de ver una interesante película: “Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” en los multicines Centro (plaza del Palillero) con tres sesiones: 9,30; 11 y 16 horas.


9.10.14

SISTEMAS OPERATIVOS



Si tuviera necesidad de comprar un PC nuevo, podría encontrar en el mercado tres sistemas operativos:
  1. Windows.
  2. Mac OS.
  3. Linux. 
Los dos primeros pertenecen al ámbito del software privativo y el tercero al del software libre.

En nuestro Centro hemos optado por el modelo del software libre, por compartir los principios en los que se fundamenta (este curso, hemos instalado en todos nuestros ordenadores Ubuntu 14.04) . Según nos cuenta  este artículo, puede que sea el único modelo de sistema operativo que  permanezca en el futuro, lo que, desde mi punto de vista, es deseable por la gran importancia que el software tiene en casi todos los ámbitos de nuestra vida.



Pero en la actualidad no es fácil adquirir un PC que traiga cargado, como sistema operativo, una distribución de Linux; aunque parece que la situación puede cambiar a corto plazo.

18.9.14

BIENVENIDA AL CURSO 2014 - 2015

El profesorado del Centro, que impartimos el Plan Educativo de "Iniciación a las Tecnologías de la Información y Comunicación", coloquialmente conocido como Informática, os damos la bienvenida al curso y deseamos que cada participante alcance el objetivo que se ha propuesto al inscribirse en el mismo.

Además del buen ambiente, que seguro va a existir en todos los grupos, lo que permitirá aprender en un clima distendido y hacer nuevas amistades;  también tendréis la posibilidad de participar en las actividades de carácter general que se organicen en el Centro a lo largo del año escolar.

Seguro que cuando alcancemos el próximo mes de junio os habrá merecido la pena y la despedida será difícil.

¡Adelante y buen curso 2014-15!

Saludos,
El profesorado de Informática

12.6.14

Servicios en la nube

x
Cada vez encontramos más servicios alojados en la "nube", que nos permiten realizar diferentes tareas (cambiar el formato de un archivo, realizar montajes de imágenes, …), sin tener instalada la aplicación correspondiente en nuestro equipo. Si dispones de una conexión a Internet rápida, no tendrás problemas en utilizarlos. En este post conoceremos algunos servicios de alojamiento de archivos y analizaremos el uso de uno de ellos (Drive).

  • Dropbox (2 GB de almacenamiento gratuito):
Como alojamiento de archivos y sincronización de los mismos en varios Pcs.
  • OneDrive (15 GB de almacenamiento gratuito):
De Microsoft (viene integrado en windows 10).
  • Mega (50 GB de almacenamiento gratuito):
Es la mejor oferta gratuita del mercado.
Si te interesa, además, utilizar un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa de presentaciones,...

Para conocer cómo subir tus archivos a Drive, el siguiente vídeo te puede ayudar:


Si quieres conocer cómo trabajar con aplicaciones ofimáticas y otras aplicaciones, en Drive, puedes ver este vídeo:


Saludos,
José Manuel

31.5.14

Internet seguro

x

La seguridad total es imposible de conseguir en cualquier faceta de nuestra vida, pero actuar con seguridad es lo más habitual si no queremos exponernos a nefastas consecuencias.

Lo que ya tenemos asumido en muchos de los escenarios físicos donde nos desenvolvemos, también hay que tenerlo presente cuando utilizamos Internet de manera cotidiana.

Conocer las posibles amenazas que nos pueden afectar, cuando navegamos por Internet, para no ser víctimas de ellas, nos ayuda a reconocer cuando estamos ante un potencial peligro (sin caer en actitudes paranoicas).

En cuanto a las medidas de seguridad que debemos utilizar, algunas de las que se recomiendan son:
  • Usar contraseñas seguras.
  • Tener siempre actualizado el sistema operativo y los programas que usemos.
  • Disponer de un antivirus y cortafuegos (especialmente si utilizamos Windows como sistema operativo).
  • Si empleamos una red Wifi, que esté protegida.
  • Cuando usamos redes wifi en sitios públicos: cafeterías, plazas, aeropuertos,..., deberíamos no enviar datos sensibles (compras, acceso a banca online, emails,...).
  • Descargarnos programas de sitios de confianza.
  • Cuando realicemos pagos en sitios web, que dispongan de protocolo de seguridad (https://).
  • Si tengo menores a mi cargo, he de educarles en el buen uso de Internet.
Además de estas medidas siempre hay que actuar con sentido común y, ante la duda, informarse antes de continuar.


Saludos,
José Manuel

26.5.14

Los códigos QR


Seguro que a estas alturas ya habrás visto, en más de una ocasión, esos extraños cuadrados en blanco y negro. ¿Qué son, para qué sirven? En estos enlaces puedes conocer información sobre ellos:


Saludos,
José Manuel

10.5.14

Pasado y futuro de Internet



El origen de Internet se remonta a unos escasos 50 años en el tiempo, aunque en el presente se nos antoja que es una herrmienta básica para el funcionamiento de nuestras sociedades y forma de vida actual. En el siguiente vídeo podrás conocer los orígenes de Internet.



Si la evolución de la Humanidad se ha caracterizado por largos períodos de tiempo, en los que las diferentes generaciones se sucedían unas a otras casi sin cambios importantes en sus vidas, actualmente estamos en el polo opuesto: en la vida de una persona ocurren cambios inimaginables.

En el  vídeo, que viene a continuación, se especula con lo que será Internet en el futuro, ¿realidad o ciencia ficción?, probablemente conoceremos el desenlace.




Saludos, 
José Manuel

30.3.14

La web cumple su 25º aniversario

-
NeXTcube, primer servidor web mundial
Actualmente, para buscar o consultar cualquier información solemos acudir a una web. Esa acción, tan cotidiana hoy, es posible gracias a Tim Berners-Lee y su grupo, cuando hace 25 años desarrollaron:
  • El protocolo de transferencia de hipertexto o HTTP.
  • El lenguaje HTML  (lenguaje de etiquetas de hipertexto).
  • El sistema de localización de objetos en la red URL (Uniform Resource Locator ).

En esos años se han multiplicado el número de servidores que alojan toda la información de la World Wide Web (WWW). La web es, hoy en día, el mayor medio de intercambio de información a nivel mundial y en todos los niveles: personal, laboral, cultural,..

Para encontrar un cambio tan revolucionario en la historia de la Humanidad, habría que remontarse, probablemente, a la invención de la imprenta de Gutenberg.


Saludos,
José Manuel